Entrega certificado de operador aéreo a Wizz Air Abu Dhabi

Wizz Air Abu Dhabi ha recibido oficialmente su certificado de operador aéreo (AOC) por parte de la Autoridad de Aviación Civil General (GCAA) de los Emiratos Árabes Unidos. Esta autorización permitirá a la aerolínea de ultra bajo coste empezar a operar su vuelos desde Abu Dhabi a partir del mes que viene.

La recepción del certificado de operador aéreo es el último paso de todos los procesos antes que la aerolínea pueda empezar sus operaciones en el país. La autorización de la GCAA confirma que Wizz Air Abu Dhabi cumple con todos los requisitos obligatorios. Demuestra que es capaz de cumplir con sus responsabilidades y que realiza una operación segura y eficiente.

La obtención del certificado de operador aéreo de Wizz Air Abu Dhabi se ha completado en ocho meses. Durante este tiempo ha habido una crisis sin precedentes en la industria de la aviación debido a la Covid-19. A pesar de esto, tanto los representantes de la autoridad com de la compañía han logrado completar el proceso satisfactoriamente.

Wizz Air Abu Dhabi ha demostrado sus capacidades operativas antes la Autoridad de Aviación Civil General. La aerolínea ha operado varios vuelos de prueba con el Airbus A321neo. Este es el modelo de avión con el que llevará  a cabo todos los vuelos desde el país árabe. Además, la aerolínea es la primera en operar este tipo en Oriente Medio. La certificación del mismo por parte de las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos se ha realizado en paralelo al proceso del AOC.

Wizz Air demostró sus capacidades operativas a la GCAA durante vuelos especiales de demostración realizados a bordo del avión más moderno actualmente disponible en el mercado, el Airbus A321neo. Este tipo de aeronave con sus motores P&W GTF de muy bajo consumo de combustible es como tal también el primero de su tipo en Oriente Medio y la certificación del mismo por parte de las autoridades de los EAU se realizó en paralelo al proceso AOC.

“Felicitamos a Wizz Air por obtener con éxito el certificado de operador aéreo. Podemos decir que la aerolínea cumple con todos los estándares requeridos y pasar todas las inspecciones. Estamos orgullosos de sumar a Wiz Air como aerolínea nacional en los Emiratos Árabes Unidos. Me gustaría agradecer a todos los empleados de la compañía y al equipo de la GCAA por los esfuerzos que se han realizado para lograr este logro.”, dijo Saif Mohammed Al Suwaidi, director de la Autoridad de Aviación Civil General.

“La emisión del AOC marca el hito más importante para nosotros, ya que ahora hemos recibido todas las aprobaciones regulatorias para operar la aerolínea. Hemos demostrado claramente a la GCAA que somos totalmente capaces de realizar una operación segura. Estamos muy agradecidos por la profesionalidad y la cooperación mostrada por la GCAA durante esta etapa. Wizz Air Abu Dhabi será una valiosa aerolínea nacional y aportará mucho valor al aeropuerto de Abu Dhabi y a su emirato. Ofrecemos unas tarifas bajas muy competitivas, junto a un producto de calidad.», dijo Kees Van Schaick, gerente director de la nueva aerolínea.

Wizz Air Abu Dhabi

En diciembre de 2019, Wizz Air anunció la creación de una nueva subsidiaria en los Emiratos Árabes Unidos gracias a la colaboración de la Abu Dhabi Development Holding Company (ADQ). A raíz del acuerdo, este verano, Wizz Air ya empezó a volar a Abu Dhabi desde sus bases europeas como Bucarest (OTP), Budapest (BUD), Cluj-Napoca (CLJ), Katowice (KWT) y Sofia (SOF).

Por el momento, está previsto que, a partir de noviembre, Wizz Air vuele desde Abu Dhabi a: Ereván (EVN), en Armenia; Lárnaca (LCA), en Chipre; Alejandría (HBE), en Egipto; Kutaisi (KUT), en Georgia; Atenas (ATH), en Grecia; y Odesa (ODS), en Ucrania. Sin embargo, el inicio de los vuelos ha sido retrasado ya dos veces, atribuyendo el motivo a las restricciones de fronteras que existen actualmente.

La aerolínea ya ha llevado sus dos primeros aviones, ambos Airbus A321neo, hasta la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Son los primeros de los cincuenta que la aerolínea de bajo coste espera tener desde su base en Oriente Medio durante los próximos diez años. A medida que pase el tiempo, la aerolínea se expandirá a Oriente Medio, África y el subcontinente indio.