International Airlines Group (IAG) ha presentado este jueves al mercado sus resultados financieros preliminares para el tercer trimestre de 2020. Estos arrojan una disminución interanual de los ingresos del 83%, hasta los 1.200 millones de euros. Además, reflejan unas pérdidas, antes de partidas excepcionales, por el valor de 1.300 millones de euros. Resultan un gran contraste con los 1.425 millones de euros de beneficio que obtuvo durante el mismo período de 2019.
El grupo aéreo que engloba Aer Lingus, British Airways, Level, Iberia y Vueling se ha visto muy afectado por la pandemia de la Covid-19. En este tercer trimestre, IAG ha reducido su capacidad al 21,4% en términos de asientos por kilómetro ofertado. En lo que se refiere al número de pasajeros transportados por kilómetros, esta cifra se ha desplomado un 88%. Además, el coeficiente de ocupación se ha reducido hasta el 48,9% entre julio y septiembre, lo que supone una reducción de 38,8 puntos porcentuales en comparación con los mismos meses del año pasado.
IAG reconoce que las reservas no han evolucionado como se esperaba por las medidas adicionales implementadas por muchos gobiernos europeas como respuesta a la segunda ola de contagios de Coronavirus. El holding aeronáutico también critica que no se hayan establecido medidas de testeo para reemplazar las cuarentenas. Solo así el cliente podrá recuperar la confianza y la seguridad para viajar.
Liquidez de IAG
IAG estima que su oferta no será superior al 30% durante el cuarto trimestre de 2020, en comparación con el año pasado. Aunque, ha destacado que su liquidez sigue siendo solida. Al cierre de septiembre, el grupo aéreo contaba con 5.000 millones de euros que corresponden con efectivo, equivalentes de efectivo y depósitos remunerados. Además, también cuenta con alrededor de 1.600 millones de euros de líneas de financiación generales y otros recursos.
A principios de octubre, IAG ha recibido 2.740 de euros de ingresos brutos como resultado del aumento de capital. La liquidez actual total del grupo sería de 9.300 millones de euros.