Avión Airbus A320neo de Vueling en Barcelona

Vueling y la Sección Sindical de Sepla han firmado un acuerdo por el que los pilotos han aceptado una reducción salarial, mientras que la aerolínea se compromete a mantener sus puestos de trabajo bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante todo 2021.

El acuerdo entre Sepla y Vueling afecta al empleo de más de los 1.000 pilotos de la compañía aérea. Este pacto tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. Por una parte, permitirá garantizar la supervivencia de la aerolínea ante la mayor crisis de la historia de la aviación. Además, se ha acordado una fórmula que proporciona flexibilidad a la compañía. Podrá disponer de la plantilla necesaria para todos los vuelos programados en caso de eventualidades. De esta forma, los pilotos percibirán un salario proporcional a la actividad realizada, mientras que el Estado cubrirá el resto.



Los pilotos de Vueling también han aceptado la cesión de la compensación económica de conceptos como la actualización salarial, el bonus de productividad o el plus de programación libre. En el caso de cierre de bases, los pilotos tendrán la oportunidad de trasladarse de manera voluntaria ala base de Barcelona. De igual forma, se contempla el traslado voluntario a determinados destacamentos; bases temporales.

Sepla valora positivamente la firma de este acuerdo con Vueling. A partir de enero de 2022, se volverá a aplicar el III Convenio Colectivo de pilotos de Vueling en su integridad.

Recientemente, IAG —la matriz de Vueling, Level, Iberia, British Airways y Aer Lingus— ha anunciado la pérdida de 1.300 millones de euros durante el tercer trimestre de 2020. Aún así, la liquidez de la empresa se encuentra mejor que al principio de la pandemia, en marzo. El holding aéreo ha obtenido casi 3.000 millones gracias a un aumento de capital realizado a principios de este mes. La liquidez total del grupo ronda los 9.300 millones de euros.