Este jueves, Ryanair ha anunciado la reducción de su operativa de invierno, entre noviembre y marzo, del 60% al 40% en comparación con el año anterior y ha avanzado que habrá más despidos de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y pilotos en bases pequeñas, donde todavía no han alcanzado un acuerdo sobre el tiempo de trabajo y los recortes salariales.
Ryanair cerrará bases y realizará más despidos
Además, Ryanair ha adelantado que habrá recortes en las bases de Bélgica, Alemania, España, Portugal y Viena, además del cierre durante la temporada de invierno de las bases de Cork, Shannon y Toulouse, debido al aumento de las restricciones impuestas por los gobiernos de la UE.
En este sentido, Ryanair ve inevitable, dada la escala de estos recortes, que este invierno se implementen más políticas de vacaciones no remuneradas y jornadas compartidas en aquellas bases en las que han acordado una reducción de jornada laboral y sueldo.
Aunque espera mantener hasta el 65% de su red de rutas de invierno, Ryanair ha explicado que los vuelos hacia y desde gran parte de Europa Central, Reino Unido, Irlanda, Austria, Bélgica y Portugal han sido reducidos «notablemente» y las medidas de restricción de fronteras y movilidad han provocado que las reservas anticipadas disminuya ligeramente para octubre, y de manera significativa para noviembre y diciembre.
Con esta reducción de la capacidad de invierno y una ocupación de aproximadamente el 70%, Ryanair espera que el tráfico de todo el año fiscal se reduzca a unos 38 millones de pasajeros. Sin embargo, esta previsión podría ser modificada a la baja si algunos gobiernos de la Unión Europea «continúan gestionando mal los servicios aéreos e imponen más restricciones».
«Aunque lamentamos profundamente estos recortes en la programación de invierno, nos hemos visto obligados a llevarlos a cabo por la mala gestión gubernamental de los servicios aéreos. Seguimos centrándonos en mantener un calendario tan amplio como sea posible para mantener nuestros aviones, nuestros pilotos, la actual tripulación de cabina y los empleados, minimizando al mismo tiempo las pérdidas de puestos de trabajo» ha criticado el consejero delegado del Grupo Ryanair, Michael O’Leary.
Ryanair ha vuelto a instar a todos los gobiernos de la Unión Europea que adopten de inmediato y, en su totalidad, el sistema de semáforos de la Comisión de la Unión Europea, que permite la viabilidad de los vuelos seguros entre los Estados de la UE a nivel regional.