Iberia moderniza su producto Puente Aéreo, con el que ofrece volar sin reserva entre Madrid y Barcelona, de la mano de Vueling. A partir de julio, a las 16 frecuencias diarias de Iberia se sumarán las 10 de Vueling, lo que supondrá vuelos cada 15-30 minutos en horas punta y cada hora el resto del día.
En concreto, ambas compañías coordinarán sus programas para cubrir todas las franjas horarias y ofrecer a los viajeros vuelos desde las 6:30 hasta las 21:45.
Desde el verano, los usuarios con billete de puente aéreo podrán reservar un determinado vuelo a través de la web o la aplicación de Iberia. De igual forma, será posible realizar la facturación on line (hasta ahora, sólo se puede hacer en un mostrador de la compañía). Aunque el pasajero llegue a perder el vuelo reservado, no sufrirá ningún tipo de penalización y el número de cambios es ilimitado. Los viajeros que prefieran seguir utilizando directamente el billete abierto (y escoger el vuelo en el aeropuerto) tendrán la posibilidad de hacerlo. Para conseguir este flujo entre empresas, han tenido que hacer compatibles los sistemas de reserva y facturación.
Tanto los aviones de Iberia como de Vueling estarán asignados sólo a esta ruta, lo que garantiza “los niveles de puntualidad más altos”. Asimismo, los responsables de Iberia destacaron que no habrá cambios en las zonas específicas del puente que funcionan tanto en la T1 de El Prat como en la T4 del aeropuerto de Barajas.
Con esta mejora, Iberia prevé aumentar su cuota de mercado en el corredor. En la actualidad, el 62% está en manos del AVE.
En este sentido, el presidente de Iberia, Luis Gallego, ha dicho que con estas novedades esperan poder dar la vuelta a la situación, que, según ha explicado, se mantiene estable desde hace tres años.
El directivo también ha indicado que este trayecto ha pasado de ser “el más deficitario” hace tan solo unos años a ser rentable en la actualidad, gracias a la bajada de costes que ha permitido reducir las tarifas.