El Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas registró en marzo 4.581.990 pasajeros, un 9,2 % más que en el mismo mes de 2017, convirtiéndose en el mejor marzo de su historia en tráfico de viajeros y en número de pasajeros internacionales.
Entre los crecimientos más notables, Barcelona – El Prat se anotó un 10,6% de incremento, con 3,8 millones de viajeros, y Madrid – Barajas el 9,2%, hasta los 4,5 millones de pasajeros. El aeropuerto de la capital se mantiene como el que mayor actividad registra.
Por detrás de los dos principales se situaron el de Málaga-Costa del Sol, con 1,3 millones de pasajeros (un 7,9% más); Gran Canaria, con 1,29 millones (9,9%); Palma de Mallorca, con 1,28 millones (14,7%), y Tenerife Sur, con casi 1,1 millones (3,6%).
El ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) informa en una nota de prensa de que en número de viajeros internacionales Barajas subió un 9,2 % hasta los 3.281.059 personas, mientras que el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.293.198 personas, es decir, un 9 % más que en 2017.
El número de operaciones ascendió a 32.903, lo que supone un incremento del 4,8 % respecto a marzo del año pasado.
En cuanto al transporte de mercancías, los operadores de carga gestionaron cerca de 46.330 toneladas, un 12,2 % más, una cantidad que supone el 52,9 % del total de la mercancía aérea de la red de aeropuertos de AENA.
En el primer trimestre del año, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró un total de 12.630.390 pasajeros, lo que supone un incremento del 8,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
En este lapso, se llevaron a cabo 93.346 movimientos de aeronaves, un 5,4 % más que en 2017, y se gestionaron 122.593 toneladas de carga, un 13 % más que en los primeros tres meses del año pasado.