ACTUALIZACIÓN, 4 de Octubre de 2019

Producto de un embargo realizado por la Aduana del Perú a todas las cuentas de Peruvian, por diferencia de valorización en la importación temporal de 2 aeronaves comerciales al no existir en el país Ley de Admisión Temporal, se produjo la acción coactiva que resultó en la falta de liquidez que afectó a las operaciones.

Este embargo que genero la paralización de sus vuelos por medio día, creó una desconfianza con las agencias de viaje que bajaron sus ventas significativamente afectando aun más los flujos de caja de la empresa no permitiendo su operatividad, situación de la que no han podido recuperarse, por lo que se ven en la lamentable situación de tener que suspender todos sus vuelos hasta nuevo aviso.

Frente a esta situación, estan haciendo esfuerzos con nuevos inversores a fin de reflotar la empresa para poder continuar ofreciendo sus servicios.

Peruvian Airlines informó que, gracias al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Promperú, ha conseguido reanudar sus vuelos, luego de la sanción impuesta por el Tribunal Fiscal. Sin embargo, Indecopi se encargará de verificar las operaciones de la aerolínea.

La entidad fiscalizadora se asegurará que la empresa cumpla con las medidas de protección para sus usuarios, por lo que destacó personal en los aeropuertos de Piura, Tarapoto, Jauja, Iquitos, Cusco, Tacna, Ucayali, Arequipa y Lima.

De acuerdo con declaraciones a El Comercio, Indecopi estará coordinando con la Dirección General de Aeronáutica Civil, encargada de brindar las autorizaciones a las aerolíneas.

¿Por qué suspendió sus vuelos?

Este lunes Peruvian Airlines tuvo que suspender sus vuelos a nivel nacional, tras el embargo de sus cuentas bancarios por parte del Tribunal Fiscal de Aduanas. Esto debido a que la empresa no había cancelado una deuda con la petrolera estatal Petroperú.