Hace un año, Airbus dio a conocer que un cliente no revelado compraba dos Airbus A330-300. Hoy, el análisis de registro del fabricante europeo ha desvelado que esos aviones son para Aer Lingus. Previamente, la aerolínea irlandesa había comprado nueves aviones de este modelo, que ya han sido entregados.
Finalmente, el misterio ha sido resuelto y Aer Lingus compra 2 Aribus A330-300. Pero todos nos seguimos preguntando por qué toma ese modelo mientras sus competidores optan por el A330neo. Durante este año hemos visto como varias aerolíneas plantean retirar o ya han retirado este modelo de su flota, como por ejemplo: Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Emirates, Etihad o TAP Air Portugal. Incluso otras compañías aéreas han modificado sus pedidos de A330-200/300 a Airbus A330-900neo.
Airbus A330 vs A330neo
El Airbus A330neo ofrece un menor consumo de combustible por asiento y km, reduce el coste de mantenimiento e incrementa su alcance sustancialmente. Esto hace viable operar rutas de medio y largo rango. El ahorro de combustible es particularmente crucial en una aerolínea para elegir un modelo. Cada vez más vemos cómo compañías aéreas quiebran debido a la reciente subida en el precio del queroseno.
Según Airbus, la gama A330neo ofrece un menor consumo de combustible, menores costos de mantenimiento y un rango de vuelo extendido. Esto permite a las aerolíneas construir una flota para el futuro de operar en rutas de medio y largo recorrido. Los beneficios de ahorro de combustible son particularmente cruciales en un momento en que muchas aerolíneas este año se han arruinado tratando de abordar el aumento de los costos de combustible.
Planes de futuro de Aer Lingus
Aer Lingus tiene planes para aumentar el número de vuelos transatlánticos y confía en sus nuevos Airbus A330-300 para operarlos. La ruta Dublín – Orlando pasará de cuatro a seis vuelos semanales, el vuelo entre Dublín y Miami incrementará hasta tres frecuencias a la semana, y podrá volar a diario a Seattle. Las nuevas aeronaves también reforzaran los servicios a Los Ángeles, Boston y Minneapolis.
La aerolínea irlandesa tiene un pedido en firme de 14 Airbus A321LR. Las primeras unidades recibidas irán destinadas a cubrir rutas desde Irlanda hacía la Costa Este de Estados Unidos. Es bien sabido la alta eficiencia de este avión, que habré la posibilidad de operar rutas que antes no eran económicamente sostenibles.
Y tu ¿qué piensas que a 2019 una aerolínea compre Airbus A330? ¡Háznoslo saber en los comentarios!