El presidente de la aerolínea Avianca, Anko van der Werff, ha afirmado que la aerolínea se encuentra en conversaciones con el gobierno colombiano para poder recibir un préstamo que la salve. En un video publicado en Youtube, van der Weff afirma que la situación es «crítica», que la compañía aérea no realiza vuelos desde el pasado 23 de marzo, que tiene 140 aviones en tierra, que hay «casi cero ingresos» y que «la única entrada es por carga, que es aproximadamente 10 %».
El presidente de Avianca ha dicho que «no pueden hacerle frente» a los compromisos y pérdidas que registre la compañía en este período «sin el apoyo directo del Estado». «Necesitamos el apoyo del gobierno de Colombia», insistió.
«Las aerolíneas necesitan un salvavidas», dijo el ejecutivo, y adelantó que la pérdida de ingresos para el sector en Colombia puede ser de unos 5.000 millones de dólares. «Necesitamos la liquidez, y por eso estamos en conversaciones con varios aliados».
En una entrevista con Portafolio, van der Werff ha asegurado que la aerolínea necesita financiamiento estatal porque no tiene efectivo, y que está dispuesta a devolver el préstamo ante la necesidad de liquidez.
Según el director ejecutivo de la segunda aerolínea con mayor flota de aeronaves en Suramérica, no están pidiendo una donación sino una inversión que tendrá «un retorno adecuado» de una «combinación de repago de deuda y de participación accionaria». «No estamos cerrados a que el Gobierno tenga una propiedad de la empresa», agregó.
Van der Werff ha asegurado a Semana que se encuentran en conversaciones para «un plan de salvamento» con los ministerios de Hacienda y Transporte.
Hace dos semanas, la compañía aérea latinoamericana LATAM, con base en Chile, hizo la misma petición al Gobierno de su país, aunque la administración de Sebastián Piñera respondió que un rescate no era algo prioritario.
Se prevé que las operaciones aéreas, canceladas como medida para evitar la propagación del covid-19, no se retomen en la región antes de julio, en algunos países, y en septiembre, en otros como Argentina.