El Gobierno de Italia invertirá 3.000 millones de euros en la nueva Alitalia, que será nacionalizada tras permanecer tres años en concurso de acreedores —quiebra técnica—, según confirmó este jueves ministro de Desarrollo Económico de Italia, Stefano Patuanelli.

El Gobierno italiano ha preparado un plan de 500 millones de euros para nacionalizar a Alitalia, en administración concursal por sus problemas financieros desde mayo de 2017, tras la ausencia de inversores interesados en reflotarla. La última vez que reportó beneficios fue en 2002, hace 18 años. La nueva versión de Alitalia se centrará en un programa de rutas de largo radio y establecerá nuevas alianzas transatlánticas.

Durante estos tres años, ha recibido dos préstamos estatales de 900 millones y de 400 millones para garantizar su operatividad. Lufthansa, easyJet y Delta, entre otros, sonaron como posibles compradores, pero sus ofertas no eran del agrado del Gobierno, ya que las condiciones incluían despidos masivos y tampoco iban a hacerse con una participación mayoritaria de la compañía.

Despidos en la nueva Alitalia

El Ministerio de Trabajo italiano señaló que la aerolínea ha acordado con los sindicatos el despido de 6.622 trabajadores y que éstos se acojan hasta el 31 de octubre al llamado sistema de «caja de integración», que en Italia es similar al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) español. Los trabajadores seguirán en plantilla en este tiempo y recibirán un porcentaje de su sueldo por parte del Estado, pero no desarrollarán sus habituales labores en la compañía.

De ellos, 3.339 son personal de vuelo y los otros 3.283 de tierra y se acogerán a este mecanismo por rotación, dijo el ministerio, que no dio más detalles.