Último Airbus A380

Se aproxima el fin de una era después de tan solo 15 años de programa. Airbus ha completado el ensamblaje del fuselaje del último A380. Con esta unidad, sumarán un total de 251 aviones de este modelo fabricados y entregados, algunos de ellos ya retirados e incluso desguazados.

La historia del Airbus A380 está llegando a su fin. En febrero de este año, vimos cómo se transportaba el fuselaje del último A380 hasta la línea de ensamblaje final que el fabricante europeo tiene en Toulouse. Ahora, hemos sabido que la última unidad de este modelo ya tiene completado el ensamblaje del fuselaje.

A Airbus todavía le faltan muchos procesos antes de completar el último A380 y poder entregárselo a Emirates. Hay que acabar de montar todos los instrumentos y mandos de vuelo, instalarle los motores, completar la instalación eléctrica, acabar el interior de la aeronave y pasar por el taller de pintura; entre muchas otras tareas.

A día de hoy, quedan pendientes de entrega nueve Airbus A380. Siete de ellos irán destinados a su cliente estrella; Emirates, que posee más de 150 aviones de este modelo en su flota. Mientras, el octavo será el último de un pedido de tres de la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA). Por el momento, parece que ambas compañías aéreas  están retrasando estas entregas dada la situación actual.

Hace más de un año y medio, Airbus anunció el final programa del A380. Los altos costes operativos del avión y la aparición de aviones mucho más eficientes han sido algunas de las razones por las que este modelo no ha acabado de triunfar. Hace unos años, el fabricante presentó el Airbus A380plus, una especie de versión neo, pero sin éxito alguno.

El impotente tamaño del Airbus A380 es su rasgo más característico. Se trata del avión comercial de mayor capacidad jamás fabricado. La cabina de pasajeros está formada por dos pisos completos; desde el morro hasta la cola de la aeronave. En una configuración de solo clase turista, podría transportar a más de 850 pasajeros.

Por desgracia, al final se ha demostrado que el mercado aéreo no estaba preparado para un avión de tanta capacidad. La rápida extensión de las aerolíneas de bajo coste y el gran desarrollo de rutas punto-a-punto frente a las hub-spoke, han hecho que existan muy pocas rutas que mantengan un tráfico suficiente como para que el A380 sea viable. Por esto, las aerolíneas han elegido otros bimotores más eficientes y de menor capacidad, aunque de mayor alcance.

Junto al Airbus A380, hay otros tetramotores, como el A340 o el Boeing 747, que han corrido la misma suerte. Aunque la esperanza de vida de este último parece ligeramente más larga gracias a su versión carguera.

Actualmente, la mayoría de los Airbus A380 están almacenados a largo plazo debido a la situación provocada por la crisis de la Covid-19. Solo un puñado de A380 de Emirates y China Southern siguen volando actualmente. Aunque Air France y otras aerolíneas hayan anunciado la retirada definitiva de este modelo, el avión en sí seguirá existiendo durante muchos años.