Elaine Thompson / AP Images.

Si alguna vez has tenido problema con el funcionamiento de tu ordenador, tu router inalámbrico o incluso tu smartphone, sabes que lo primero que debes hacer para intentar solucionarlo es reiniciarlo. Pues esta misma regla aplica a los gigantescos aviones de dos motores Boeing 787, dado que un nuevo fallo obliga a que sean reiniciados cada tantos días.

La Administración Federal de la Aviación en los Estados Unidos (FAA) ha ordenado a las compañías que cuenten con aviones modelo Boeing 787 Dreamliner en sus flotas que cada máximo 22 días lo apaguen y lo vuelvan a encender, como medida preventiva ante un fallo en el sistema de controles que están teniendo estos aviones.

Los operadores deben reiniciar el sistema eléctrico de los 787 porque de no hacerlo los tres módulos de control del avión se podrían reiniciar al mismo tiempo, lo que ocasionaría que los controles de movimiento no respondan a las órdenes de los pilotos y perderían el control del avión por un período de tiempo muy corto

Boeing aseguró a The Seattle Times que están trabajando en una solución para el fallo que estará disponible en algún momento del segundo trimestre de 2017. Mientras tanto las aerolíneas y operadores que cuenten con 787 tendrán que reiniciar sus aviones como si se tratase de una PC que está lenta por llevar muchos días seguidos encendida.

El polémico F-35 también tuvo un problema similar, pero ese avión ha tenido tantos fallos importantes con el casco y su sistema de armas que este era el menor de sus problemas.