Vueling e Iberia, ambas pertenecientes al holding aeronáutico IAG, han solicitado créditos con varios bancos; lo que se conoce como financiación sindicada. La cantidad total asciende a más de mil millones y servirá para hacer frente a la falta de liquidez por la bajada de ingresos que ha provocado la crisis del Coronavirus. Las dos aerolíneas pedirán el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) —condición necesaria para obtener los préstamos por parte de las entidades financieras—.
Iberia, la que fue en su día la aerolínea de bandera de España, ha suscrito contratos por valor de 750 millones de euros, mientras que Vueling lo ha hecho por 260 millones; según informa el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). IAG declara que el acuerdo está “dentro del marco legal establecido por el Gobierno español para mitigar el impacto económico de la Covid-19”.
Las dos compañías aéreas no han informado con qué bancos han suscrito los créditos ni tampoco con qué intereses. Sí que especifican que los contratos de financiación tienen una duración de cinco años, con fecha de amortización el 30 de abril del 2023, aunque pueden proceder a su repago en cualquier momento.
“Los referidos contratos incluyen determinadas obligaciones no financieras para proteger la posición de las entidades financiadoras, entre las que se incluyen restricciones a la distribución de fondos a favor de socios directos o indirectos”, añade IAG, que también engloba a British Airways.
Esta semana, International Airlines Group (IAG) ha anunciado que entre enero y marzo de este año ha tenido unas pérdidas netas por el valor de 535 millones. Durante el mismo período del año pasado obtuvo 135 millones de beneficio. La práctica paralización de los vuelos en todo el mundo por la pandemia ha puesto en la cuerda floja a las compañías aéreas. En el sector ya asumen que se producirá un cambio estructural del negocio
Además, los ingresos del grupo han caído un 13%, hasta los 4.600 millones de euros, en comparación con los 5.300 millones del primer trimestre del 2019. Los beneficios antes de impuestos se vieron afectados asimismo por un gasto excepcional de 1.300 millones de euros debido a la sobrecobertura de sus necesidades de combustible y divisas para el resto del 2020. La situación, según el holding aéreo, sólo puede ir “a peor”.
Así, prevé despedir a 12.000 trabajadores en British Airways y no descarta ajustes de plantilla en otras compañías del grupo, sin precisar si afectaría a Iberia y Vueling. La primera ha aplicado un ERE temporal a 14.000 trabajadores y mantiene la operación de compra de Air Europa, aunque se da por hecho que renegociará el precio de adquisición. Vueling, por su parte, tiene a 4.000 empleados bajo ERTE.
Varios países europeos han acordado préstamos para sus principales aerolíneas, como Francia y Holanda con Air France-KLM o Alemania con Condor. Noruega también ultima ayudas a Norwegian y Estados Unidos ha pactado ayudas millonarias para las empresas del mundo de la aviación. El Gobierno de España espera a que la Unión Europea apruebe un marco regulador para las ayudas a las compañías en breve.