Luis Gallego, presidente de Iberia, ha mantenido una conferencia telefónica con los medios, donde ha defendido que la compra de Air Europa es buena para su ‘hub’ de Madrid y para la recuperación del turismo a través de un grupo aéreo fuerte. Además, ha recordado que la operación está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades de Competencia de la Unión Europea.

Iberia busca una rebaja de precio por la compra de Air Europa

El CEO de IAG, Willie Walsh, avanzó que la empresa podría revisar el precio a la baja por la compra de Air Europa, fijado en 1.000 millones, para que la operación siga teniendo sentido en un mundo postpandemia, en el que al menos durante un tiempo, se espera una reducción global de los viajes en avión. Para ello se usaría un mecanismo incluido en el acuerdo de adquisición firmado en noviembre.

Gallego ha explicado que, mientras se espera la decisión de Bruselas, las aerolíneas están enfocadas en pasar de la mejor forma posible esta crisis, que «está siendo muy complicada», así como en solventar los problemas de liquidez y en acometer los cambios necesarios para «tener futuro».

Iberia reajustara la flota y recortará la plantilla

Aunque es difícil tener «una bola de cristal» para saber cuándo se va a recuperar el mercado, Gallego ha explicado que la compañía está en contacto con varias asociaciones internacionales para ver cómo debe hacerse la vuelta con todas las garantías posibles para reconstruir «cuanto antes» el turismo, uno de los pilares de la economía española. El directivo ha adelantado que la capacidad será un 50 % inferior a la prevista para los próximos meses y que espera que los niveles de principios de 2020 se recuperen en 2023.

IAG ha anunciado que espera diferir las entregas de 68 aviones por tres años, como parte de las “nuevas medidas de reestructuración”, y estudia no renovar los contratos de leasing que vencen entre este año y el que viene. En concreto, no renovará el alquiler de 20 aviones que vencen en 2020. Su flota a finales de marzo era de 595 aviones frente a 598 de diciembre de 2020 y la idea del grupo es acelerar la jubilación de 30 Boeing 747 de British Airways y de 16 A340 de Iberia.

Por ello, «va a ser necesaria» para el grupo IAG la reestructuración de las aerolíneas que lo integran —Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lings y LEVEL—, mediante medidas como la disminución costes fijos, «sobre todo partidas importantes», flexibilizando las flotas y también desde el punto de vista laboral.

La compañía está a la espera de ver hasta cuándo van a estar en vigor los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor que han aplicado Iberia y Vueling y, una vez que concluyan, habrá que «ajustar la plantilla a la capacidad«, por lo que comenzarán las negociaciones con los sindicatos, a fin de «encontrar la mejor forma posible para garantizar la supervivencia de la compañía», ha indicado.

Dada la reducción de la capacidad, Gallego ha precisado que van a tener «exceso de plantilla», aunque dependerá de la evolución de la crisis, ya que existe un entorno «muy incierto», pero todo parece indicar que hasta 2023 no se recuperarán los niveles del tráfico de principios de este año.

El directivo ha dicho, además, que están procediendo al reembolso de los billetes cancelados «cuando se reclama», pero ha pedido flexibilidad a la hora de devolverlos en forma de ‘vouchers’, ya que permite «preservar la caja y minimizar» el riesgo de que las aerolíneas «pasen a una situación complicada».