Emirates Group ha anunciado hoy su 32º año consecutivo de beneficios, frente a una caída en los ingresos atribuida principalmente a la reducción de las operaciones durante el cierre planificado de una pista en el aeropuerto de DXB en el primer trimestre y al impacto de las restricciones de vuelos y viajes a raíz de la pandemia de la COVID-19 en el cuarto trimestre.
Publicado hoy en su Informe Anual 2019-20, Emirates Group ha registrado un beneficio de 1700 millones de AED (456 millones de USD) correspondiente al año financiero que finalizó el pasado 31 de marzo de 2020, un 28 % menos que el año pasado. Los ingresos del grupo alcanzaron los 104.000 millones de AED (28.300 millones de USD), que suponen una disminución del 5 % con respecto a los resultados del año pasado. El saldo de caja del grupo ha sido de 25.600 millones de AED (7000 millones de USD), un 15 % más que el año pasado debido principalmente a un sólido rendimiento empresarial hasta febrero de 2020 y a un menor coste del combustible en comparación con el año anterior.
Con el contexto empresarial sin precedentes ocasionado por la pandemia, y con el objetivo de proteger la posición de liquidez del grupo, Emirates Group no ha declarado un dividendo a la Corporación de Inversión de Dubái para este año financiero tras el dividendo del año pasado de 500 millones de AED (136 millones de USD).
Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates Group y la aerolínea, ha afirmado: “Durante los primeros 11 meses del ejercicio de 2019-20, Emirates y dnata tuvieron un alto rendimiento, y estábamos en camino de cumplir con nuestros objetivos comerciales. Sin embargo, desde mediados de febrero las cosas cambiaron rápidamente a medida que la pandemia de la COVID-19 se iba extendiendo por todo el mundo, causando una caída repentina en la demanda de viajes aéreos internacionales ante el cierre de fronteras y la imposición de restricciones de viajes. Incluso sin una pandemia, nuestra industria siempre ha sido vulnerable a una multitud de factores externos. En 2019-20, el fortalecimiento del dólar de EE. UU. frente a las principales divisas erosionó nuestras ganancias por una suma de 1000 millones de AED, la demanda global de carga aérea se mantuvo débil durante la mayor parte del año y la competencia se intensificó en nuestros mercados clave.”
“A pesar de los desafíos, Emirates y dnata han otorgado nuestro 32º año consecutivo de ganancias, dada la alta demanda de nuestros productos y servicios galardonados, particularmente en el segundo y tercer trimestre del año, combinados con precios de combustible, de promedio, más bajos durante el año. Todos los años se pone a prueba nuestra agilidad y capacidad. Al abordar los desafíos inmediatos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan, nuestras decisiones siempre se han guiado por nuestro objetivo a largo plazo de construir un negocio rentable, sostenible y responsable. en Dubái”, ha añadido Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum.
En 2019-20, el grupo ha invertido colectivamente 11.700 millones de AED (3200 millones de USD) en nuevos aviones y equipos, la adquisición de compañías, instalaciones modernas, las últimas tecnologías e iniciativas del personal, lo que supone un descenso tras el gasto récord de inversión en AED del año pasado de 14.600 millones (3900 millones de USD). El grupo también ha seguido invirtiendo recursos para apoyar comunidades e iniciativas ambientales, así como programas de incubadoras que fomentan el talento y la innovación para respaldar el crecimiento futuro de la industria.
En el Salón Aeronáutico de Dubái 2019 celebrado el pasado noviembre, Emirates realizó un pedido de 50 A350 XWB por valor de 16.000 millones de USD y un pedido de 30 aviones Boeing 787 Dreamliner por valor de 8800 millones de USD. Con las primeras entregas previstas para 2023, estos nuevos aviones se sumarán a la actual flota mixta de Emirates y proporcionarán flexibilidad de despliegue dentro de su modelo de hub de larga distancia. En línea con la estrategia a largo plazo de Emirates para operar una flota moderna y eficiente, estos nuevos aviones también mantendrán su edad de flota muy por debajo del promedio de la industria.
Las principales inversiones de dnata durante el año han incluido: la expansión significativa de las capacidades de restauración en América del Norte con la apertura de nuevas operaciones en Vancouver, Houston, Boston, Los Ángeles y San Francisco. dnata también ha completado la compra de la participación restante en Alpha LSG para convertirse en el único accionista de la mayor empresa de catering y venta a bordo y logística del Reino Unido.
En sus más de 120 filiales, el personal total del grupo se ha mantenido prácticamente sin cambios con 105.730 empleados de más de 160 nacionalidades.
El jeque Ahmed ha declarado: “En 2019-20, hemos seguido fieles a nuestra disciplina de costes al invertir para ampliar nuestro negocio y oportunidades de ingresos. Mediante revisiones continuas de nuestras estructuras de trabajo y la implementación de nuevos sistemas de tecnología, hemos mejorado la productividad y retrasado los aumentos de costes de mano de obra. Con la pandemia, hemos tomado todas las medidas posibles para proteger a nuestro personal calificado y garantizar la salud y la seguridad de nuestra gente y nuestros clientes. Esta seguirá siendo nuestra principal prioridad durante el retorno gradual a las operaciones en los próximos meses.”
Y concluye: “La pandemia de la COVID-19 tendrá un fuerte impacto en nuestro rendimiento en el ejercicio de 2020-21, con las operaciones de pasajeros de Emirates suspendidas temporalmente desde el 25 de marzo y los negocios de dnata igualmente afectados por la disminución del tráfico aéreo y la demanda de viajes en todo el mundo. En la planificación de la reanudación del negocio, continuamos tomando medidas significativas de administración de costes y otras decisiones necesarias para salvaguardar nuestra compañía. Prevemos que pasarán por lo menos 18 meses antes de que la demanda de viaje vuelva a parecerse a la normalidad. Mientras tanto, estamos en conversación con los reguladores y las partes interesadas pertinentes, que trabajan para definir estándares que garanticen la salud y la seguridad de los viajeros y operadores en un mundo post pandemia. Emirates y dnata reactivarán nuestras operaciones para servir a nuestros clientes tan pronto como las circunstancias lo permitan.”
Rendimiento de Emirates
La capacidad total de pasajeros y carga de Emirates ha disminuido un 8 % hasta 58.600 millones de ATKM a finales de 2019-20 a causa de las restricciones de capacidad por el cierre de la pista en el aeropuerto de Dubái y al impacto de la COVID-19 con una suspensión completa de los servicios de pasajeros, según las indicaciones del gobierno de los EAU durante marzo de 2020.
Emirates ha recibido seis nuevos aviones durante este ejercicio, A380 en su totalidad. Durante 2019-20, Emirates ha retirado gradualmente seis aviones más antiguos, que comprenden cuatro Boeing 777-300ER, su último 777-300 y un carguero Boeing 777, dejando el recuento total de su flota sin cambios en 270 a finales de marzo. La edad media de la flota de Emirates sigue siendo de solo 6,8 años. Queda reforzada, de este modo, la estrategia de Emirates de operar una flota joven y moderna, y cumplir con su promesa de marca “Fly Better”, ya que los aviones modernos son más respetuosos con el medio ambiente, más adecuados para las operaciones y mejores para los clientes.
Durante el año, Emirates ha lanzado tres nuevas rutas de pasajeros: Oporto (Portugal), Ciudad de México (México) y Bangkok-Phnom Penh. También ha complementado el crecimiento de su red orgánica con un nuevo acuerdo de código compartido con Spicejet, que proporcionará a los clientes de Emirates más opciones de conectividad en la India.
Adicionalmente, Emirates ha ampliado su conectividad global y su propuesta de cliente a través de acuerdos de interlínea con: Vueling, agregando conexiones a más de 100 destinos en Europa a través de Barcelona, Madrid, Roma y Milán; con la aerolínea de bajo coste Pegasus Airlines, que ofrece a los clientes conexiones en rutas seleccionadas en la red de la compañía turca; y con Interjet Airlines, abriendo nuevas rutas para pasajeros que viajan entre México, el Golfo y Oriente Medio y más allá.
Emirates también ha cumplido dos años de exitosa asociación estratégica con flydubai. Más de 5,3 millones de pasajeros se han beneficiado de la conectividad sin interrupciones en la red de Emirates y flydubai desde que ambas aerolíneas con sede en Dubái iniciaron su colaboración en octubre de 2017.
Si bien Emirates ha registrado un rendimiento de ingresos muy alto durante su segundo y tercer trimestre de 2019-20, el cierre de la pista en DXB y la crisis de la COVID-19 en los otros trimestres han afectado a sus ingresos totales para el ejercicio financiero, con una disminución del 6 % hasta 92.000 millones de AED (25.100 millones de USD). El relativo fortalecimiento del dólar estadounidense frente a las monedas en muchos de los mercados clave de Emirates ha tenido un impacto negativo de 963 millones de AED (262 millones de USD) en los resultados de la aerolínea, un aumento sustancial en comparación con el impacto negativo en divisas del año anterior de 572 millones de AED (156 millones de USD).
Los costes operativos totales se redujeron un 10 % en comparación con el año fiscal 2018-19. El precio medio del combustible para aviones disminuyó un 9 % durante el año financiero después del aumento del 22 % del año pasado. Incluyendo un aumento más bajo del 6 % en línea con la reducción de capacidad, los gastos de combustible de la aerolínea disminuyeron sustancialmente en un 15 % durante el año pasado hasta 26.300 millones de AED (7200 millones de USD) y representaron el 31 % de los costes operativos, en comparación con el 32 % en 2018- 19. El combustible ha seguido siendo el componente de mayor coste para la aerolínea.
A pesar de la continua presión competitiva y el impacto desfavorable del cambio de divisa, la aerolínea ha reportado un beneficio de 1100 millones de AED (288 millones de USD), un aumento del 21 % con respecto a los resultados del año pasado y un margen de ganancia del 1,1 %. Las ganancias habrían sido mayores sin una pérdida de 1100 millones de AED (299 millones de USD) debido a la ineficacia de la cobertura de combustible al final del año.
El tráfico general de pasajeros ha menguado, ya que Emirates ha transportado 56,2 millones de pasajeros, un 4 % menos. Con la capacidad reducida en un 6 %, la aerolínea ha logrado un factor medio de ocupación del 78,5 %. Este desarrollo positivo, en comparación con el 76,8 % del año pasado, refleja la exitosa gestión de capacidad de la aerolínea y la alta demanda de viajes en casi todos los mercados hasta el estallido de la COVID-19 en el último trimestre.
El aumento en las tarifas de mercado y una mezcla de rutas favorables se ha contrarrestado por completo con el fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de las monedas y ha dejado el rendimiento de pasajeros sin cambios en 26,2 fils (7,1 centavos de dólar estadounidense) por Revenue Passenger Kilometre (RPKM).
Durante el año, Emirates ha recaudado un total de 9300 millones de AED (2500 millones de USD) en financiamiento de aeronaves, costeado a través de préstamos a plazos.
Emirates ha asegurado el financiamiento respaldado por Bpifrance (Agencia de Crédito de Exportación Soberana de Francia) Assurance Export, que también ha combinado un tramo de préstamo comercial procedente de inversores coreanos en los seis aviones entregados en 2019-20.
Como parte de una iniciativa para reducir los costes y beneficiarse del entorno de tarifas globales prevaleciente, Emirates ha refinanciado y revalorizado más de 5500 millones de AED (1500 millones de USD) en 2019-20, lo que ha resultado en ahorros de costes futuros globales estimados que exceden los 110 millones de AED (30 millones de USD).
El equipo directivo de Emirates ha tomado una serie de decisiones para proteger el flujo de caja del grupo a través de medidas de ahorro de costes, reducciones de gastos de capital discrecionales y participación con socios comerciales para mejorar el capital de trabajo. Además, se han utilizado parcialmente las líneas de crédito existentes antes del 31 de marzo y se encuentran en el proceso de asegurar líneas adicionales para mejorar aún más el amortiguador de liquidez. En el último trimestre de 2019-20, Emirates ha recaudado con éxito liquidez adicional a través de préstamos a plazo, crédito rotativo y facilidades comerciales a corto plazo por valor de 4400 millones de AED (1200 millones de USD). Asimismo, continuará aprovechando el mercado bancario para obtener más liquidez en el primer trimestre de 2020-21 y para proporcionar un colchón contra el impacto de la COVID-19 en los flujos de efectivo a corto plazo.
Emirates ha cerrado el año financiero con 20.200 millones de AED (5500 millones de USD) de activos en efectivo.
Los ingresos generados en las seis regiones de Emirates continúan estando bien equilibrados, y ninguna región aporta más del 30 % de los ingresos totales. Europa ha sido la región que más ingresos ha aportado, con 26.100 millones de AED (7100 millones de USD), un 8 % menos que en 2018-19. Asia oriental y Australasia siguen de cerca con 24.100 millones de AED (6600 millones de USD), un 9 % menos. La región de América ha registrado un crecimiento de los ingresos de 14.600 millones de AED (4000 millones de USD), un 1 % más. Los ingresos de Asia occidental y el Océano Índico han aumentado un 4 % hasta 9800 millones de AED (2700 millones de USD). Los ingresos de África han descendido en un 4 % a 8700 millones de AED (2400 millones de USD), mientras que los ingresos del Golfo y Medio Oriente han disminuido en un 8 % a 7700 millones de AED (2100 millones de USD).
A lo largo del año, Emirates ha introducido mejoras de productos y servicios a bordo, en tierra y online. Entre ellas, se incluyen: el lanzamiento de la primera terminal de facturación en remoto de Emirates en el Puerto Rashid de Dubái para proporcionar conexiones fluidas por mar y aire para los viajeros de cruceros; el lanzamiento de EmiratesRED, la renovada oferta de venta a bordo; y mejoras innovadoras para la aplicación Emirates en un contexto en el que los clientes eligen cada vez más interactuar con la compañía a través de sus dispositivos móviles.
Para los viajeros frecuentes, Emirates ha lanzado Skywards Exclusives, que ofrece acceso a las experiencias únicas de patrocinio de la aerolínea que no se pueden comprar con dinero; y Skywards Everyday, una aplicación basada en la ubicación que permite a los miembros ganar millas Skywards en más de 1000 tiendas, espacios de entretenimiento y restaurantes en los EAU.
Emirates SkyCargo ha continuado brindando un rendimiento sólido en un mercado altamente competitivo, contribuyendo con el 13 % de los ingresos totales de transporte de la aerolínea.
Con la prolongada fragilidad en la demanda de carga aérea durante la mayor parte del año, la división de carga de Emirates ha registrado una facturación de 11.200 millones de AED (3100 millones de USD), una disminución del 14 % respecto al año pasado.
Tras dos años consecutivos de crecimiento, el rendimiento de la carga por kilómetro de tonelada de carga (FTKM, en sus siglas en inglés), ha disminuido en un 2 %, influido en gran medida por la reducción del precio del combustible y un dólar estadounidense fuerte.
El tonelaje transportado se ha reducido en un 10 % para llegar a los 2,4 millones de toneladas, debido al descenso de la capacidad con la retirada de un avión de carga Boeing 777 y la reducción de la capacidad en bodega disponible en el primer y último trimestre del año. A finales de 2019-20, la flota total de carga de Emirates SkyCargo era de 11 Boeing 777F.
Emirates SkyCargo ha seguido desarrollando productos innovadores a medida. En octubre, lanzó Emirates Delivers, una plataforma de comercio electrónico que ayuda a clientes individuales y pequeñas empresas a consolidar las compras en línea en los EE. UU. y permitir la entrega en los EAU. Se están programando más mercados de origen y de destino en el futuro, aprovechando Dubái como un centro para el desempeño regional del comercio electrónico. Durante el año, Emirates SkyCargo también ha fortalecido sus capacidades farmacéuticas con la apertura de nuevas instalaciones en Chicago y Copenhague.
La cartera de hoteles de Emirates ha registrado ingresos de 584 millones de AED (159 millones de USD), una disminución del 13 % con respecto al año pasado con una competencia aún mayor en el mercado de los EAU que afecta a las tarifas medias de habitaciones y los niveles de ocupación.
Rendimiento de dnata
En 2019-20, dnata ha registrado una fuerte disminución de beneficios (57 %), 618 millones de AED (168 millones de USD). Esto comprende una ganancia única como resultado de una transacción en la que dnata vendió su participación minoritaria en Accelya, una compañía de TI que fue adquirida por Vista Equity Partners. Sin esta transacción, las ganancias de dnata habrían bajado un 72 % en comparación con el mismo período del año pasado, que incluyó una ganancia única de la venta de la participación de dnata en la compañía de viajes HRG. Comparando el rendimiento de los beneficios sin las ganancias de desinversión de Accelya y HRG, las ganancias de dnata en 2019-20 habrían sido un 64 % más bajas en comparación con el año anterior.
Los ingresos totales de dnata han crecido hasta los 14.800 millones de AED (4000 millones de USD), un aumento del 2 %. Esto refleja su continuo crecimiento comercial, particularmente en su división de catering, y una fuerte retención de clientes y nuevos contratos ganados en sus cuatro divisiones. El negocio internacional de dnata actualmente representa el 72 % de sus ingresos.
Sentando las bases para su crecimiento futuro, dnata ha invertido más de 800 millones de AED (218 millones de USD) en adquisiciones, nuevas instalaciones y equipos, tecnología punta y desarrollo de personal durante el año.
En 2019-20, los costes operativos de dnata han aumentado un 8 % hasta los 14.300 millones de AED (3900 millones de USD), en línea con el crecimiento orgánico de sus divisiones de negocios, junto con la integración de las compañías recién adquiridas principalmente en su división de catering y las operaciones aeroportuarias internacionales.
El saldo de caja de dnata ha sido de 5300 millones de AED (1400 millones de USD), un aumento del 4 %. El negocio ha generado un flujo de efectivo de 1400 millones de AED (380 millones de USD) de las actividades operativas en 2019-20, acorde con su saldo de efectivo mejorado, y coloca al negocio en una posición sólida para financiar sus inversiones.
Los ingresos de las operaciones aeroportuarias de dnata en los Emiratos Árabes Unidos, incluido el handling en tierra y de carga, se han mantenido estables en 3200 millones de AED (864 millones de USD).
El número de movimientos de aeronaves gestionado por dnata en los EAU ha disminuido un 11 % hasta los 188.000. Esto refleja el impacto del cierre de la pista del aeropuerto de DXB entre abril-mayo de 2019 y la suspensión de los vuelos regulares de pasajeros en ambos aeropuertos de Dubái (DXB y DWC) debido a las medidas de conten ción de la pandemia COVID-19 en marzo. El handling de carga de dnata ha disminuido un 4 % hasta las 698.000 toneladas, afectado por la menor demanda en el mercado general de carga aérea durante el año y por el cierre de la pista DXB durante 45 días en el primer trimestre.
Durante el año, dnata ha llevado a cabo el primer turnaround ecológico de un avión de flydubai en los Emiratos Árabes Unidos en DXB, un logro que ha sido posible gracias a sus inversiones anteriores en equipos de apoyo en tierra con rampa eléctrica de cero emisiones. Su marca de servicios aeroportuarios, marhaba, ha abierto un lounge ampliado y renovado en el aeropuerto internacional de Dubái y ha extendido su red internacional con un nuevo lounge en el aeropuerto Changi de Singapur.
dnata también ha fortalecido su posición en los Emiratos Árabes Unidos y en la industria logística de carga regional al unir fuerzas con Wallenborn Transports, el mayor operador de servicios de transporte por carretera de carga aérea de Europa. La asociación será testigo del desarrollo de nuevos productos y servicios y de la apertura a nuevos mercados.
Los ingresos de la división de Operaciones del Aeropuerto Internacional de dnata han descendido ligeramente un 1 % hasta los 3900 millones de AED (1100 millones de USD), lo que deja entrever una fuerte presión competitiva. Las operaciones aeroportuarias internacionales continúan representando el mayor segmento de negocios de dnata por contribución de ingresos.
El número de aviones gestionados por la división ha aumentado un 1 % en 493.000, debido al aumento de los volúmenes de negocios previos a la pandemia, así como a la apertura de nuevas ubicaciones y a la obtención de nuevos contratos. A pesar de esto, ha habido una disminución del 6 % en la carga gestionada, un total de 2,2 millones de toneladas, ya que la demanda de carga aérea en muchos mercados se ha mantenido a la baja durante la mayor parte del año.
Durante 2019-20, dnata ha continuado fortaleciendo sus operaciones aeroportuarias internacionales con la expansión de las operaciones de pasajeros y servicios de asistencia en tierra en Austin, Nueva York JFK y Washington DC gracias a los nuevos contratos y a la demanda de los clientes. También ha lanzado nuevas capacidades de carga con un segundo almacén en Bruselas dedicado a gestionar importaciones y una nueva infraestructura de exportación a medida en Londres Heathrow, dnata City East, que está equipada con tecnología líder en la industria y aumenta significativamente la capacidad de carga en el aeropuerto con más tráfico del Reino Unido.
El negocio de catering de dnata ha representado 3300 millones de AED (903 millones de USD) de la facturación de dnata, un aumento sustancial del 26 %. El negocio de catering a bordo ha supuesto más de 93 millones de comidas a clientes de la aerolínea, un aumento significativo del 32 % principalmente debido al impacto de todo el año del negocio de catering de Qantas en Australia que dnata había adquirido el año anterior.
En 2019-20, dnata ha lanzado sus primeras operaciones de catering en Canadá, en Vancouver. También ha abierto nuevas operaciones de catering en Houston, Boston, Los Ángeles y San Francisco, ampliando notablemente su presencia y capacidades en América del Norte, donde ha registrado un fuerte interés de los clientes y posibilidades de crecimiento antes de que la pandemia de la COVID-19 en el cuarto trimestre detuviera temporalmente las operaciones. Durante el año, dnata también ha anunciado sus planes para una nueva instalación de restauración en Manchester, Reino Unido, y una asociación relevante para gestionar las operaciones de restauración de Aer Lingus y servir todos sus vuelos desde Dublín, Irlanda.
En marzo, dnata se convirtió en el único accionista de la mayor empresa logística, de catering y venta a bordo del Reino Unido, e incorporó a Alpha LSG, anteriormente socio de joint venture, a su cartera.
Los ingresos de la división de Servicios de Viajes de dnata han disminuido en un 4 % hasta los 3500 millones de AED (964 millones de USD). El valor total subyacente de la transacción (total transaction value: TTV) de los servicios de viajes vendidos ha caído un 6 % en 10.800 millones de AED (3000 millones de USD).
La división de viajes de dnata ha visto una demanda de viajes débil que ha tenido un impacto negativo en su rendimiento comercial, particularmente en sus unidades B2C en Reino Unido y el resto de Europa. Esto ha llevado al equipo de gestión a iniciar una revisión comercial estratégica de toda su cartera de viajes, parte de la cual resultó en un cargo por deterioro de 132 millones de AED contra el fondo de comercio de las marcas B2C de viajes en Reino Unido. La revisión se completará en el primer trimestre de 2020-21.
En los EAU y la región del Golfo, el negocio de viajes de dnata se ha mantenido estable. Durante el año, dnata ha expandido su red comercial de EAU con la apertura de nuevos puntos de venta de servicios y ha lanzado REHLATY, una nueva marca de viajes diseñada por Emiratis para el viajero emiratí.
Al igual que otras partes de su negocio, la división de viajes de dnata se ha visto afectada en el último trimestre por una fuerte y repentina disminución en la demanda de viajes debido a la pandemia de la COVID-19, con clientes corporativos y minoristas buscando reembolsos por la interrupción de sus planes de viaje.
El Informe anual completo correspondiente al ejercicio 2019-20 de Emirates Group, que comprende Emirates, dnata y sus filiales, está disponible aquí.