Lauda cerrará su base de Düsseldorf provocando el despido de hasta 150 trabajadores. La aerolínea austriaca toma esta decisión debido a discusiones sobre las tarifas del aeropuerto. La empresa matriz del operador, Ryanair, dijo esta semana que su subsidiaria suspenderá sus vuelos desde el aeródromo a partir del inicio de la programación de invierno, a finales de octubre.
Según publica Aviation24.be, Ryanair culpa al cierre de la base de Lauda a los funcionarios del Aeropuerto de Düsseldorf. Afirma que se negaron a rebajar sus tarifas. Además, el gestor aeroportuario, Acciona, habría pedido un aumento del 30%.
Aproximadamente, 150 trabajadores se verán afectados por esta medida y podrían perder su puesto de trabajo. Sin embargo, se les ha dado la oportunidad de presentarse para trabajar en otra aerolínea o en otra ubicación de Ryanair Group. No obstante, varios empleados seguirían teniendo problemas con estos cambios de circunstancias.
Desde principios de este verano, Lauda solo había estado volando en Alemania como una «compañía operadora» para Ryanair con su número de vuelo. Además, tenía siete aviones Airbus A320 con base en el tercer aeropuerto más transitado del país. En total, tiene 25 unidades de este modelo.
En mayo, Lauda anunció cerraría su base principal, en Viena. Esta medida pondría en riesgo muchos puestos de trabajo. El motivo fue que no pudo llegar a un acuerdo sobre nuevos acuerdos laborales con el sindicato de trabajadores. Sin embargo, este verano, se reveló que la expansión de las rutas de Ryanair desde Viena se realizaría en aviones Lauda. La aerolínea tuvo la oportunidad de operar estos servicios en el aeropuerto en régimen de arrendamiento con tripulación —wetleasing—.
Ryanair tiene varios focos abiertos que debe atender este año en medio de un clima desafiante. Incluso ha amenazado con retirarse de su país de origen, Irlanda, para la próxima temporada de invierno. La empresa no es fanática de las estrictas medidas de cuarentena de la república y que le impiden progresar tras la caída del tráfico de pasajeros. Además, la empresa comparó las políticas de viajes de Irlanda con las de Corea del Norte. Independientemente, estas declaraciones muestran cuán significativo es el impacto que tiene la crisis de salud en la industria de la aviación.