Airbus A350 de LATAM Airlines

LATAM Airlines, actualmente la mayor aerolínea de Sudamérica, recibió este viernes la aprobación del plan de financiación de alrededor de 2.450 millones de dólares para poder acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos, un día después de haber presentado una contrapropuesta al plan inicial tras el primer rechazo del Tribunal de Cuentas.

«La aprobación es un paso muy significativo para la sostenibilidad del grupo y agradecemos el amplio interés y la confianza en lo que Latam ha construido y en nuestro proyecto de largo plazo», afirmó el CEO de la compañía, Roberto Alvo.

El pasado viernes, el juez del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos rechazó la propuesta inicial para la financiación que la compañía presentó en mayo. El motivo del tribunal aludía a la conversión de acciones para el pago de la deuda que se incluía en el Tramo C del plan de financiación presentado por LATAM y que el tribunal consideró que incurriría en «un tratamiento inadecuado a otros accionistas». Este tramo consistía en un préstamo convertible de 900 millones de dólares de los principales controladores de la compañía, las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, e incluía una ampliación por 250 millones de dólares que podría ser suscrita por otros accionistas en Chile si fuese aprobado por la corte.

Una semana después de la negativa, Latam presentó una nueva propuesta que, según aclararon fuentes de la aerolínea, mantuvo «en lo fundamental» la misma estructura. El nuevo plan de la aerolínea mantiene el compromiso inicial de financiación por hasta 2.450 millones de dólares (2.076 millones de euros) a través de una línea de crédito a plazo diferido y compuesta por dos tramos, el A, por una cantidad de capital de hasta 1.300 millones de dólares (1.102 millones de euros); y el C, cuyo monto asciende hasta los 1.150 millones de dólares (974,7 millones de euros).

De la cantidad total del tramo A, 1.125 millones de dólares (953 millones de euros) serán proporcionados por Oaktree Capital, mientras que los restantes 175 millones de dólares (148 millones de euros) serán distribuidos por Knighthead y Jefferies.

Por su parte, del monto total del tramo C, 750 millones de dólares (636 millones de euros) serán proporcionados por accionistas de LATAM, entre los que se encuentran el Grupo Cucto, Grupo Eblen y Qatar Airways, entre otros. Además, 250 millones de dólares (212 millones de euros) los proporcionarían también Knighthead y Jefferies, además de otras entidades, y los restantes 150 millones de dólares (127 millones de euros) serán aportados por acreedores de la compañía o nuevos inversores de la misma. Con respecto a los acreedores de este tramo, destaca la ausencia de la familia Amaro, que sí estaba en la propuesta original junto a los Cueto y Eblen, además de Qatar Airways.

Asimismo, la nueva propuesta de refinanciación contempla un eventual tramo B adicional por hasta 750 millones de dólares (636 millones de euros), sujeto a la aprobación del tribunal y otras condiciones. La reestructuración, en caso de ser aprobada, tendría un vencimiento programado de 18 meses, sujeto a una posible extensión de 60 días adicionales.

LATAM Airlines Group anunció que se acogía al proceso de quiebra el pasado mes de mayo, en plena pandemia de Coronavirus y con restricciones de viaje impuestas en varios de los países en los que opera.  Antes de la crisis sanitaria, la aerolínea operaba cerca de 1.400 vuelos diarios a 145 destinos en 26 países y contaba con una flota de 332 aviones, pero hasta junio operó sólo un 5 % de sus líneas, manteniendo sólo 39 rutas domésticas en Brasil, 13 en Chile y cuatro rutas internacionales.

Desde el mes de septiembre, y según informó LATAM, ha aumentado la frecuencia en destinos domésticos en Brasil, Chile, Ecuador y Perú, y comenzó la operación doméstica en Colombia y la recuperación de tres rutas internacionales con origen en Santiago de Chile y São Paulo.


Vía EFE