Aeropuerto Internacional Maiquetía Simón Bolívar de Caracas (CCS), en Venezuela

El viceministro de Transporte Aéreo del régimen, Ramón Celestino Velásquez, y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), han emitido una respuesta a la propuesta del Plan Agencias de Viaje y Aerolíneas presentada por la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo (CEVETA) y la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT). La propuesta contempla realizar vuelos no regulares tanto nacionales como internacionales y que estos puedan ser distribuidos a través de agencias de viajes y turismo acreditadas, las cuales deben reanudar operaciones antes de la realización de esos vuelos.

Además, incluye que cada aerolínea valide ante el INAC un plan de acuerdo con su capacidad operacional para cumplir con lo relativo a la movilidad de los ciudadanos varados en algunos lugares y también reactivar la productividad del sector y el país en sus diferentes áreas.

“Es importante resaltar que el Ejecutivo nacional accedió apoyar a las aerolíneas ya que junto al INAC consensuarán acuerdos de pagos en criptoactivos de deudas contraídas. En vista que los prestadores de servicios también requieren flujo de caja para continuar operando, las aerolíneas deberán gestionar y firmar con cada ente o prestador de servicio, un convenio que financiará la deuda adquirida después de dado el inicio de operaciones comerciales”, señaló el viceministro de transporte aéreo.

La Cámara Venezolana de Transporte Aéreo ha diseñado un protocolo de bioseguridad exclusivo para el sector aéreo, que será presentado ante las autoridades del sector aeronáutico y al Ministerio de Salud.

“Este esquema permitirá no solo reactivar el sector en busca de la nueva normalidad, sino que además de ello permitirá al Estado los controles para continuar aplanando la curva de efectos del covid-19, y a la vez generar bioseguridad con esquemas de control y calidad que no permitan la especulación en los referidos controles y pruebas”, dijo al respecto.

Y añadió: “Todo lo antes indicado ha sido un trabajo del Viceministerio de Transporte Aéreo, INAC, Ceveta, Avavit, que están generando los procesos de arranque del sector aerocomercial en el venidero mes de noviembre, ya que, actualmente cumpliendo los esquemas de cuarentena, el Poder Ejecutivo puede anunciar una flexibilización para los centros de operación y así las aerolíneas podrán cumplir con los protocolos administrativos y operativos en tierra.

Venezuela paralizó el sector aéreo cuando decretó el Estado de Emergencia debido al Coronavirus el pasado 12 de marzo, hace ya más de seis mes. Desde entonces, solo se han permitido algunos vuelos de carácter humanitario para la repatriación de ciudadanos y el transporte aéreo de material sanitario para la lucha contra la Covid-19.