Volaris ofrecerá vuelos directos entre Ciudad de México (MEX) y Dallas-Fort Worth (DFW) a partir de finales de este mismo año. La aerolínea de ultra bajo coste mexicana entra a competir en una ruta muy competitiva.
Volaris ofrecerá dos vuelos directos semanales entre Ciudad de México y Dallas con su nuevo Airbus A320neo. La ruta empezará a operarse todos los martes y sábados a partir del 12 de diciembre.
El lanzamiento de la ruta entre Ciudad de México y Dallas por parte de Volaris se produce pocas semanas después que su rival Viva Aerobus anunciará también que ofrecerá vuelos directos entre estas dos ciudades.
La aerolínea del Grupo Viva anunció su regreso al Aeropuerto de Fort Worth tras una ausencia de cinco años de sus vuelos desde Monterrey (MTY). La compañía aérea ofrecerá tres vuelos directos a la semana entre Ciudad de México y Dallas a partir del 13 de noviembre.
La ruta entre la Ciudad de México y Dallas ha estado dominada por American Airlines y Aeroméxico durante mucho tiempo. Sin embargo, Interjet rompió el duopolio en 2016 ofreciendo vuelos directos de bajo coste entre las dos ciudades. Actualmente, American ofrece actualmente 20 vuelos directos semanales, pero el vuelo diario de Aeroméxico y los dos vuelos diarios de Interjet siguen suspendidos por la pandemia del Coronavirus.
Durante esta semana, se ofrecerán un total de 6.000 asientos de ida y vuelta entre Ciudad de México y Dallas. Durante el mismo periodo del año pasado se ofrecieron casi 14.500; lo que representa una caída de mas del 50%.
Dallas, y Texas en general, es un destino importantes para los inmigrantes mexicanos dada la cercanía a la frontera entre Estados Unidos y México. Según las estimaciones de 2018 de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 40,7% de la población de Dallas eran hispanos o latinos de cualquier raza, y el 34% de ellos eran mexicanos.
Volaris ha volado a Dallas-Fort Worth desde febrero de 2016, cuando inició sus vuelos directos desde Guadalajara (GDL). En junio de 2019, abrió una ruta desde Durango (DGO), y este mismo año desde León (BJX) y Zacatecas (ZCL).
A principios de este mes, Volaris dijo que estaba “bien posicionada para una recuperación continua del tráfico” dado su modelo de negocio de ultra bajo coste y tráfico de ocio en los mercados nacionales y transfronterizos de Estados Unidos.
En septiembre de este año, la media de asientos disponibles por milla fue del 84,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. Volaris ha afirmado que durante el noveno mes del año ha transportado 1,3 millones de pasajeros, aumentado esta cifra un 4,1% en comparación con agosto. En octubre, la aerolínea mexicana prevé operar entorno al 85% de sus operaciones previstas antes de la crisis de la Covid-19.