Aviones de Aerolineas Argentinas en el Aeroparque de Buenos Aires

El gobierno de Argentina ha anunciado la reactivación del transporte regular de pasajeros después de un parón siete meses por la pandemia del Coronavirus. Esta medida incluye la reanudación de los vuelos comerciales de cabotaje.

«A partir de ahora están permitidos en Argentina los vuelos de cabotaje, los micros (buses) y trenes de larga distancia», indicó el ministro de Transporte, Mario Meoni.

«Está todo dispuesto para que felizmente podamos retomar la conectividad aérea en Argentina«, celebró el ministro.

Los vuelos comerciales de cabotaje en Argentina se reanudarán entre el jueves 15 y el viernes 16 de este mes de octubre, cuando queden aprobadas las resoluciones pertinentes. Ante la falta de un anuncio oficial, Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart ya reprogramaron la vuelta de sus vuelos regulares a partir del lunes 19 de octubre, justo cuando se cumplen siete meses del decreto oficial que estableció la cuarentena y les prohibió operar.

El reinicio de las operaciones estará centralizado en una primera etapa, en el Aeropuerto de Ezeiza (EZE) para Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes y American Jet, mientras que para las de bajo coste Flybondi y JetSMART, estará dispuesto el Aeropuerto de El Palomar (EPA).

Por otra parte, para cubrir rutas internacionales, las aerolíneas Gol, Azul, Sky Airlines, JetSmart Chile, Latam y sus filiales de Brasil y Perú, Avianca, Aeroméxico, Copa, United, American Airlines, Delta, Iberia, Air Europa, British Airways, Level, Lufthansa y Edelweiss, ya han anunciado que mantendrán sus operaciones con Argentina en cuanto puedan reanudarlas.

De acuerdo con el decreto, el reinicio de las operaciones no será total ni estará disponible para todos. Solo podrán volar quienes tengan permisos vigentes para circular por razones laborales, médicas o de reunificación familiar. Los viajes para realizar turismo no estarán habilitados.

Argentina ha estado realizando vuelos humanitarios a través de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, pero ninguna otra aerolínea había podido volar desde marzo cuando se tomaron las medidas de confinamiento para contener el avance de la pandemia, hasta la semana pasada cuando la low cost JetSMART recibió autorización para realizar cuatro vuelos especiales entre Chile y Argentina.

“Los vuelos de carga, humanitarios y especiales no son suficientes para la movilidad de las personas, el turismo y el comercio; no generan suficientes ingresos para cubrir los costes que tienen las compañías”, dijo un portavoz de la IATA para la región.