Etihad, la tercera aerolínea del Golfo Pérsico por pasajeros transportados en 2015, prevé conectar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con Abu Dhabi el próximo verano. Un directivo de la compañía lo confirmó el pasado martes en un encuentro.

La conexión competirá con Emirates Qatar Airways en un corredor con mayor uso para turistas de alto poder adquisitivo.

Qatar Airways y Emirates fueron las primeras compañías en conectar el Aeropuerto de Barcelona con el Golfo Pérsico, un corredor en el que ahora Etihad meterá presión. La aerolínea estrenará en 2017 una conexión entre la capital catalana y Abu Dhabi, según explicó Javier Massot, director de operaciones de hub de la compañía, en un seminario organizado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet el pasado martes.

Según las fuentes consultadas, los planes de la compañía pasan por inaugurar la ruta en el próximo verano, si bien las fechas no están todavía decididas. Todo apunta a que tendrá una frecuencia de tres o cuatro vuelos por semana, como sucede actualmente con Madrid, el único aeropuerto español al que vuela la firma árabe. La estrategia será similar a la que desarrollan Qatar y Emirates: obtener pasajeros para nutrir su núcleo de conexiones y sacar partido de un turismo de muy alto poder adquisitivo que se desplaza a Europa para comprar en tiendas de lujo y utilizar servicios sanitarios en clínicas privadas.

Etihad tuvo el pasado ejercicio 17,6 millones de pasajeros, lejos de los 26,6 millones de clientes de Qatar y de los 51,9 millones de Emirates.  Etihad controla el 49% del capital de Alitalia y de Air Serbia y el 29% de Air Berlin. La compañía, con 26.6387 empleados, vuela a 116 destinos, cuenta con una flota de 120 aviones y en 2015 facturó 9.020 millones de dólares (8.523 millones de euros).

El aeropuerto de Barcelona-El Prat se abre más al mundo con nuevas rutas intercontinentales

Por otro lado, Latam volará tres veces por semana a Lima (Perú). Esta compañía realizó antes de ayer la presentación oficial de su vuelo desde la capital catalana. La aerolínea operará tres frecuencias semanales con un Boeing 767 de 216 asientos en la clase económica y 16 en negocios. La compañía quiere transportar 40.000 pasajeros anuales.

Esta ruta intercontinental se añade a las últimas que se han conocido en los últimos meses, entre las que destacan las Norwegian (Los Ángeles y San Francisco)Korean Air (Seúl), y Transat (Ottawa).