Avianca, la aerolínea más antigua del mundo después de la neerlandesa KLM, cumple 100 años y lo celebra con optimismo pese a las dificultades financieras atravesando. Gracias a una reestructuración, ha logrado llegar al centenario. A mediados de este año, la aerolínea inició una operación de «reperfilamento» de su deuda que finalizó en noviembre con el intercambio de bonos por 550 millones de dólares con vencimiento en mayo de 2020.
Con esta operación, la Avianca ha conseguido el préstamo de United Airlines y Kingsland Holdings, por 250 millones de dólares, el cual estará destinado al pago de obligaciones y capital de trabajo. Su plan de reestructuración incluye la cancelación de un pedido de 17 aviones A320neo y el aplazamiento de hasta 35 entregas de aeronaves; lo cual limita el crecimiento de sus operaciones. La aerolínea dejará de operar 21 rutas desde diferentes países hacia Norteamérica y Centroamérica. Algunas de estas han sido Bogotá – Bostón, Bogotá – Chicago, Cartagena – Nueva York, Ciudad de Guatemala – Miami, entre muchas otras.
Buscando la optimización el uso de su flota disponible, también ha incrementado frecuencias y abierto nuevas rutas donde la demanda lo permite. Además, en septiembre de este año anunció la firma de un acuerdo de código compartido con Azul Líneas Áereas y otro en octubre con GOL Líneas Aéreas.
Pero el plan de reestructuración de Avianca es bastante profundo e incluye la venta de las participaciones en compañías como CAE y Getcom, así como la venta de las aerolíneas de Centro América Sansa y La Costeña. El proceso de venta de Deprisa y Viajes Éxito sigue en curso. Este proceso para salvar la compañía se inició este año y durará hasta 2021.
Pero a Avianca todavía le quedan muchas años, según revela su CEO Anko van der Werff. “Estamos fortaleciendo nuestra posición financiera para ser una empresa más solida y brindar un mejor servicio a los clientes. Estoy seguro de que esta empresa centenaria vivirá por muchos años más”, indica el ejecutivo
Los 100 años de historia de Avianca
Recomendamos la lectura de un artículo publicado por El Espectador y escrito por Sven Schuster, historiador de la Universidad de Rosario. PULSA AQUÍ PARA LEERLO . A continuación, también puedes encontrar un resumen de estos últimos 100 años en el que Avianca ha decidido destacar sus hitos.
(1919-1929) La aerolínea alzó su bandera en 1919 con el nombre de Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA. Se desarrolló una red de rutas con una flota de 25 aeronaves. En septiembre de 1920, se llevó a cabo el primer vuelo entre Barranquilla y Puerto Berrío. En 1928, se abrió la primera ruta internacional a Guayaquil y en 1929, se incluyeron otras rutas regulares entre las ciudades de Girardot, Bogotá y Neiva.
(1940-1956) El 14 de junio de 1940 se adoptó el nombre de Aerovías Nacionales de Colombia S.A. y se iniciaron los vuelos a Quito, Lima, Panamá, Miami, Nueva York y Europa. Una década después, Avianca llevó, por primera vez, a la delegación colombiana a los Juegos Olímpicos de Australia, tras un vuelo de 61 horas, con paradas únicamente para abastecer combustible.
(1960-1990) Siempre innovando y buscando mejoras, Avianca operó su primer jet y se incorporaron nuevos modelos como el Boeing 720B y 737-100. En 1976, Avianca se consolidó como la primera aerolínea latinoamericana en operar el Jumbo 747. En 1981, se inauguró el Terminal Puente Aéreo de Avianca para rutas nacionales y al inicio de los noventa se adquirieron los aviones más modernos bajo los nombres de Cristóbal Colón y Américo Vespucio.
(1994-2008) Se unieron tres empresas del sector aeronáutico: Avianca, SAM y HELICOL. En 2002 se creó la Alianza Summa, que incluía a Avianca, SAM y Aces. En 2003, Aces fue liquidada y dos años después la compañía cambió su razón social por Aerovías del Continente Americano S.A. e incorporó a su flota el primer Airbus A320. La aerolínea ingresó a la Bolsa de Valores de Colombia.
(2009-2013) En 2009, se anunció la alianza con TACA y se afianzó la posición estratégica en la región. Avianca se transformó en una aerolínea más innovadora y en 2011, se lanzó el programa unificado de viajero frecuente LifeMiles. Se abrieron 12 nuevas rutas y se incrementaron a 155 las frecuencias de vuelo. incluir En 2012, Avianca ingresó a Star Alliance y se unificó en una sola marca pasando de AviancaTaca por Avianca.
(2014-2019) En noviembre de 2013, la holding entró con paso firme en el mercado de capitales internacionales a la Bolsa de Nueva York. En el año 2014, Avianca continuó ampliando su operación a Europa inagurando la ruta Bogotá-Londres que más tarde, en el 2015 y con la llegada del Boeing 787 Dreamliner, empezó a ser operada por este avión. En 2018, inició su operación a Múnich.