Boeing 737-900ER UR-PSI de Ukraine International Airlines aterrizando

A partir del próximo 9 de diciembre, Ukraine International Airlines reanudará sus vuelos entre Kiev (KBP) y Nueva York (JFK). En sustitución del Boeing 777-200, la aerolínea operará la ruta con un Boeing 737-900ER. El tiempo total de vuelo alcanza las doce horas y media.

Antes de la crisis de la Covid-19, Ukraine International Airlines volaba cinco veces a la semana entre el Aeropuerto Internacional de Boryspil de Kiev y el John Fitzgerald Kennedy de Nueva York usando uno de sus Boeing 777-200 —actualmente almacenados en el Aeropuerto de Teruel, en España—, aunque anteriormente lo había hecho con el Boeing 767-300ER. Y junto al Aeropuerto de Toronto-Pearson (YYZ), forman los dos únicos destinos en Norteamérica a los que vuela la aerolínea ucraniana. Este mercado tan solo representa el 4% de los asientos ofertados de la compañía en condiciones normales.

Meses después de la suspensión de los vuelos, Ukraine International Airlines reanudará sus los vuelos entre Kiev y Nueva York dos veces a la semana —domingos y miércoles—. Y lo que hace especial esta noticia es que estos vuelos serán operados por un Boeing 737-900ER, un avión inusual para distancias tan largas. En concreto, los dos aeropuertos están separados por 7.615 km en línea recta, algo bastante superior al alcance de esta aeronave. Por eso, los vuelos tendrán que realizar una parada técnica para repostar en el Aeropuerto de Keflavik (KEF), en Islandia y que sirve a para Reikiavik. La compañía ya ha informado que los vuelos no serán operados con la quinta libertad del aire, así que no podrá dejar ni recoger pasajeros allí.

A continuación os dejamos un esquema de las operaciones de la ruta:

No. Vuelo Salida Llegada
Aeropuerto Hora (LT) Aeropuerto Hora (LT)
PS231 Kiev (KBP) 10:00 Keflavik (KEF) 13:15
PS231 Keflavik (KEF) 14:15 Nueva York (JFK) 15:35
PS232 Nueva York (JFK) 22:10 Keflavik (KEF) 08:40+1
PS232 Keflavik (KEF) 09:40+1 Kiev (KBP) 16:30+1

El vuelo de ida entre Kiev y Nueva York, con el número de vuelo PS231, está dividido en dos segmentos. Saldrá de Kiev a las diez en punto de la mañana para tomar tierra en Keflavik a las 13:15. Una hora más tarde, después de haber repostado, partirá de Islandia para llegar finalmente a Nueva York a las 15:35. En total, la duración del vuelo será de doce horas y treinta y cinco minutos. Si no realizara la parada técnica, recortaría el tiempo de vuelo en dos horas y 40 minutos. El desvío del vuelo es de tan solo 65 km.

Para la vuelta, saldrá de Nueva York como PS232 y aterrizará en Keflavik a los ocho y cuarenta del día siguiente. Volverá a despegar sesenta minutos después para llegar a Kiev a las cuatro y media de la tarde.

Según apunta One Mile At A Time, el avión contará con clase Business, aunque solo se tratará de la configuración de turista con el asiento intermedio bloqueado.

Se trata de una situación temporal, ya que a partir de finales de marzo de 2021, según la operativa programada actualmente, Ukraine International Airlines reactivará sus aviones de fuselaje ancho y entones podrá anular la parada técnica intermedia en Islandia.

Sin embargo, esta parada en medio la travesía del océano atlántico es algo que han intentado potenciar aerolíneas como WOW air (quebrada) e Icelandair, aunque sin mucho éxito. En cambio, otras aerolíneas han propuesto cruzar el charco con aviones de fuselaje estrecho pero de largo alcance, como es el Airbus A321neo-LR, el A321neo-XLR o el Boeing 737 MAX. Sin duda alguna, este último tipo de operaciones reducen los altos costes de un wide-body y permite explorar nuevos mercados. Esperamos que cuando superemos la crisis de la Covid-19, podamos ver su eficiencia.